domingo, 23 de agosto de 2020

BIENVENIDA AL CICLO ESCOLAR 2020-2021

 Con la esperanza de que este inicio incierto culmine pronto, el colectivo docente que conforma la Escuela Telesecundaria "Miguel Alemán Valdés" clave 30DTV1520F, de la localidad de Rafael Rosas, Pap., Ver., les damos la más cordial de las BIENVENIDAS:


Dar doble clic para iniciar el video:



COMO REPROGRAMAR TU TELE PARA VER LAS CLASES DE APRENDEN EN CASA II

 Buenos días, les comparto un video con el cual nos dan las indicaciónes a seguir para reprogramar los canales televisivos y así poder visualizar las clases de "Aprende en Casa II".


Presiona dos veces para que inicie el video:



viernes, 19 de junio de 2020

FIN DE CICLO 2019-2020

Papantla, Ver., a 19 de junio del 2020.

Buenas tardes:

Estimados Padres, madres y tutores de familia, alumnos y alumnas de la Escuela Telesecundaria Miguel Alemán Valdés, de la localidad de Rafael Rosas, Papantla, Veracruz,

Hoy, es un día muy especial, en todos los sentidos, especial porque estamos viviendo algo que nunca pensamos podríamos llegar a ver en nuestro país, y mucho menos en nuestro entorno, nuestra comunidad.

Hoy vemos como un virus nuevo ha logrado cercar la economía del mundo entero, en donde se han perdido fuentes de empleo, negocios que han tenido que cerrar o declararse en quiebra, los gobiernos, algunos han tenido que recurrir a prestamos internacionales, creando deudas quizás impagables, otros países luchan de manera incansable por lograr atender a la población por medio de programas de apoyo, a pesar de la desinformación que generan algunas otras personas continúan con su lucha por disminuir los contagios y sobre todo los decesos de la ciudadanía.

Hoy, es de reconocer la invaluable labor de todo el personal Médico, de enfermería administrativo y de todo aquel personal relacionado con los institutos de salud y hospitales que luchan en primera fila atendiendo a las personas infectadas, aún a costa de su vida. Brindémosles un fuerte y caluroso aplauso desde nuestras casas. 

Si, hoy es un día especial, un día atípico, sí, pero especial, jamás creí que viviría una situación como la de hoy, una situación en la cual tener que despedir a los alumnos de una Generación sin poder verlos de frente, sin poder saludarles afectuosamente con la mano, estrecharles la mano o una palmada en el hombro, sin poder decirle que continúe con sus estudios que le “eche muchas ganas”, que no desista, a pesar de las dificultades que cada uno tiene.

Hoy tengo que despedir a una Generación “invisible”, me permito llamarla así porque no puedo verlos, aunque los conozco a todos ellos, los saludo y los llevo presente siempre, una generación que tiene que ser fuerte para enfrentar lo que viene, lo nuevo que se presenta en la vida, con esta ”nueva normalidad”.

Pero sé que son jóvenes con capacidad suficiente para superar esta y muchas otras dificultades que se les presente en la vida, tienen esa fortaleza.

Señores, señoras, padres, madres y tutores de familia, hoy la Escuela Telesecundaria Miguel Alemán Valdés con clave 30DTV1520F conjuntamente con su personal docente y directivo, entrega a esta localidad, una generación más de alumnos, alumnos que hoy concluyen su educación secundaria, recíbanlos, “apapachenlos”, y denles las mejores vibras para que pronto cumplan sus sueños, sus metas, para los que continuaran sus estudios mis mejores deseos, para los que se integran a la vida laboral la mejor de las suertes.

¡MUCHAS FELICIDADES!


Y para finalizar, hoy viernes 19 de junio del año 2020, y siendo las 14:00 horas, se da por clausurado el ciclo escolar 2019-2020, de una manera diferente, pero queda OFICIALMENTE CLAUSURADO.

Los esperamos para el nuevo ciclo 2020-2021, el 10 de agosto, siempre y cuando el Semáforo de Salud se encuentre en color VERDE.

Sinceramente:
Profr. David de la Cruz López


domingo, 19 de abril de 2020

Clases desde Casa: SEV

Conoce los contenidos disponibles para los estudiantes y docentes en "Clases desde Casa"
03 de abril de 2020, Xalapa, Ver.
A los Padres de familia y alumnos de Educación Básica, se les invita a revisar los contenidos educativos que están disponibles en esta página web en el banner "Clases desde casa", con el objetivo de que, durante este periodo de sano aislamiento, tengan al alcance material de apoyo para estudiar y seguir aprendiendo desde casa.

Puedes ingresar dando clic desde aquí

https://www.sev.gob.mx/clasesdesdecasa/

O bien copiando la dirección en tu navegador.

Recuerda, estos recursos también pueden ser consultados desde dispositivos móviles.

Veracruz me llena de Orgullo
Fuente: Educación Básica

sábado, 18 de abril de 2020

Ciclo Escolar 2019-2020 no se perderá...

Ciclo Escolar 2019-2020 no se perderá, a partir del 20 de abril continúa el programa “Aprende en Casa”: SEV
14 de abril de 2020, Xalapa, Ver.
El titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García, estuvo en una reunión virtual del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), encabezada por el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, en la cual también hubo participación de todos los secretarios de Educación del país.

Escobar García, informó que a partir del 20 de abril, es decir después de los días de asueto que coincidieron con la eventualidad, el esquema "Aprende en Casa" reiniciará actividades, de esta forma el periodo 2019-2020 no se perderá, con lo que cumplen la instrucción del gobierno federal de mantener el avance académico de los estudiantes.

Por ello, convocó a los 2 millones 207 mil 697 educandos y 137 mil 277 docentes a continuar con la instrucción a distancia y aprovechar al máximo el tiempo; asimismo, destacó la colaboración del alumnado y padres de familia, ya que son imprescindibles para continuar el plan formativo ante la contingencia por coronavirus.

También en su intervención durante la junta, Escobar García reiteró que la dependencia seguirá respaldando estrategias de aprendizaje a distancia conformadas en el programa “Clases desde Casa” para que cuando las autoridades competentes indiquen que los alumnos pueden volver a clases presenciales, el desarrollo del ciclo escolar se mantenga hasta cubrir los conocimientos considerados en este periodo.

Finalmente, funcionarios de otros estados y de la SEP expresaron su interés en la planificación organizada por la SEV a través de medios digitales, a lo que Escobar García expuso su disposición para compartir conocimientos y que este proyecto se replique en otras entidades del país.
Fuente: Secretaría de Educación

domingo, 15 de marzo de 2020

Presentan Salud y SEP medidas de prevención para el sector educativo nacional por COVID-19

14 de marzo de 2020, Ciudad de México

*Las medidas que hoy ha anunciado la SEP de distanciamiento social "están en el punto óptimo de inflexión de la curva epidémica": Hugo López-Gatell Ramírez.

*Refuerza Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán estrategia unificada en planteles escolares para prevenir el contagio.

Ante la propagación a nivel mundial del COVID-19, y con el objetivo de contribuir a preservar la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como del resto de la comunidad en todos los planteles educativos del país, las Secretarías de Salud y de Educación Pública del Gobierno de México presentaron, ante la autoridad educativa de cada uno de los estados de la República, las medidas de prevención y atención prioritarias.

En atención a las recomendaciones y medidas implementadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para contener las afectaciones de este virus, se informa que el receso escolar comprenderá del lunes 23 marzo al viernes 17 de abril, por lo que se reanudarán las labores el lunes 20 de abril, siempre y cuando, se cuente con todas las condiciones determinadas por la autoridad sanitaria federal en cada plantel escolar.

Asimismo, se informa que se recuperará el aprendizaje de los contenidos para cumplir con los planes y programas establecidos en los días de receso.

Durante la XVII Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, resaltó la importancia de este encuentro, así como de la participación del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, para conocer con claridad los lineamientos y recomendaciones de la Secretaría de Salud.

Asimismo, el titular de la SEP solicitó la instalación de una comisión de salud dentro de los Consejos de Participación Escolar, con base en el artículo 131 de la Ley General de Educación, con la finalidad de apoyar las indicaciones de las autoridades sanitarias; incorporar filtros en las escuelas y coadyuvar a una campaña de higiene que sirva como precedente de futuras emergencias.

Informó, además, sobre la instalación del filtro de corresponsabilidad escuela-madres y padres de familia para un oportuno reconocimiento de los protocolos señalados por la Secretaría de Salud. Se trata, dijo, de que los padres de familia manifiesten por escrito que sus hijos no presentan síntomas de tos seca, dolor de cabeza o fiebre, el cual tendrá que ir acompañado de su firma.

Indicó que al interior de la escuela habrá un segundo filtro para que la manifestación de las madres, padres de familia y tutores se entregue a las autoridades de los planteles escolares; en el salón de clases, agregó, los maestros deberán cerciorarse de que ningún alumno presente síntomas.

Finalmente, Moctezuma Barragán precisó que el próximo lunes se emitirá un acuerdo secretarial en virtud de que las medidas señaladas implican adecuaciones al calendario escolar, el cual será publicado en el Diario Oficial de la Federación.

En su oportunidad, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, puntualizó que las intervenciones de distanciamiento social o de sana distancia mediante la suspensión de actividades, que corresponden a la fase de mitigación o contención comunitaria del coronavirus, se deben aplicar cuando empieza a aumentar la transmisión; si se aplican antes, no tienen efecto alguno y solo ocasionan desgaste.

Por ello, dijo, las medidas que hoy ha anunciado la SEP de distanciamiento social "están en el punto óptimo de inflexión de la curva epidémica". Confió en que estas acciones contribuirán a tener un impacto masivo, ya que la comunidad educativa agrupa a diversos sectores en materia de enseñanza e investigación, a nivel nacional.

Detalló que a la fecha no es necesario declarar emergencia sanitaria; sin embargo, cada cabeza de sector de la administración pública federal, de acuerdo con las atribuciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública y sus reglamentos interiores, ordenarán las disposiciones procedentes, en coordinación con la autoridad sanitaria nacional.

En ese marco, abundó, hay una serie de disposiciones que son atribución de la SEP, para coordinar al sistema educativo nacional, que pueden contribuir de manera positiva a las acciones de salud pública de prevención.

Comentó que en el escenario en el que se encuentra México con respecto al coronavirus COVID-19, las estrategias se han llevado a cabo a través del Comité Nacional para la Seguridad en Salud y los comités estatales, que han coordinado las medidas de manera armónica con los sectores público y social, y en los tres órdenes de gobierno.

Todas estas medidas, concluyó, se han realizado en cumplimiento de las instrucciones que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha hecho al Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Con base en las Disposiciones del sector educativo ante coronavirus (COVID-19) se debe considerar que:

1. Se instala una Comisión de Salud en los Consejos de Participación Escolar de acuerdo al Artículo 131 de la Ley General de Educación:

Esta comisión tendrá las siguientes tareas:

• Apoyar al Filtro Escolar.
• Coadyuvar en la higiene escolar.
• Comunicar permanentemente a la comunidad escolar las medidas sanitarias que correspondan.
• Relacionarse con el Comité Estatal para la Seguridad en Salud para informar y coordinar acciones
• Consultar el sitio web www.gob.mx/coronavirus

2. Implementar el Filtro Corresponsable Escuela-Madres y Padres de Familia.

Solicitar a las madres y padres de familia que acrediten diariamente a la entrada de la escuela haber seguido las recomendaciones de higiene y de detección de síntomas de enfermedad todas las mañanas antes de salir de casa, mediante un recado firmado donde señalen que:

• Lavaron adecuadamente las manos de sus hijas, hijos o pupilos antes de ir a la escuela, y que
• No presenta fiebre, tos seca, dolor de cabeza y cuerpo cortado.

3. Establecer el Filtro Escolar en la totalidad de las escuelas.

Las maestras y maestros recibirán la auto-manifestación al ingresar a la escuela y realizarán un filtro básico donde además se proporcionará gel antibacterial y en su caso, agua y jabón.

• Los Gobiernos de los estados dotarán de los materiales necesarios para este fin (Filtro Escolar)

4. Se suspenden todas las actividades no esenciales y los eventos escolares en el patio para honores cívicos, festivales, actividades deportivas, comunitarias, entre otras.

5. Vacaciones adelantadas.

• Se informa que el receso escolar comprenderá del lunes 23 marzo al viernes 17 de abril, por lo que se reanudarán las labores el lunes 20 de abril.
• Se recomienda el aislamiento preventivo.

6. Durante este período se realizará limpieza profunda de las escuelas.

• Los Gobiernos de los estados dotarán de los materiales necesarios para este fin y para el Filtro Escolar.

7. Educación a Distancia.

• La SEP establecerá un sistema de educación a distancia electrónica y digital, para la recuperación de contenidos de aprendizaje.

8. Relación con el Comité Estatal para la Seguridad en Salud.

• Las autoridades educativas locales deberán mantener estrecha comunicación con la autoridad sanitaria y proveer a sus escuelas de materiales de limpieza e higiene.

9. A toda la comunidad del Sector Educativo en todos los niveles, los exhortamos a estar atentos a las indicaciones de las autoridades de Salud pública Federal y Estatales.

Para toda información adicional respecto al COVID-19 se puede consultar el micrositio de la Secretaría de Salud en www.gob.mx/coronavirus
Fuente: Secretaría de Educación

Las enfermedades ITS

 Cuáles son las its Cuando se habla de una infección se hace referencia a la transmisión, invasión y multiplicación o replicación, según sea...